sábado, 30 de abril de 2016

referencias

1.    Entrevista: Lazarus, A. (1996) España. http://www.funveca.org/revista/PDFespanol/1996/art07.2.04.pdf.
2.    Recuperado de: https://www.academia.edu/7233120/ARNOLD_LAZARUS_Y_LA_TERAPTE_MULTIMODAL_sinopsis
Recuperado de: http://escuelasdepsicoymas.blogspot.com/2014/04/arnold-lazarus.html

García Allen, Jonathan. (s.f.) Psicología y mente. Recuperado el 15 de Febrero de 2016, de https://psicologiaymente.net/clinica/terapia-cognitiva-aaron-beck#!


Anónimo. (s.f.) Red Sanar. Recuperado el 15 de Febrero de 2016, de http://www.redsanar.org/drfobia/Terapias/manual2b.htm

Maslow, A. (1991) Motivación y personalidad. Ediciones Díaz de Santos.

Boeree, C. (1997). Albert Bandura. MSN. http://www.ship.edu/~cgboeree/bandura.html 

Buryj, D. (1998, mayo). Albert Bandura. MSN.
 
http://erebus.bentley.edu/students/b/buryj_dani/albert.htm 

Gautier, Rafael y Boeree, George (2003). Teorías de la Personalidad. Carl Rogers. Obtenido de: http://webspace.ship.edu/cgboer/rogersesp.html

·         PERLS, Fritz: Sueños y Existencia. Ed. Cuatro Vientos, S. de Chile. 1974Obtenido de: http://www.psiconet.org/perls/friedrichperls.htm



Velasco, G. (2015). La Teoría del Bienestar de Martin E. P. Seligman. Psicología Positiva, Motivación y Reflexión.

    -del-bienestar-de-martin-e-p-seligman/

Echegoyen. Javier (2011). Torre de Babel.  Introducción a la psicología. Obtenido de: http://www.e-torredebabel.com/Uned-Parla/Asignaturas/IntroduccionPsicologia/Materiales-IntroduccionPsicologia.htm  

No hay comentarios:

Publicar un comentario